Visitar el Museo Egipcio de El Cairo | Historia y Colecciones

Guía para Visitar el Museo Egipcio de El Cairo
Visitar el Museo Egipcio de El Cairo | Historia y Colecciones

Bienvenidos a una inmersión profunda en uno de los tesoros arqueológicos más grandes del mundo: el Museo Egipcio de El Cairo. Ubicado en el corazón vibrante de la capital egipcia, este monumental edificio alberga la colección más extensa y valiosa de antigüedades faraónicas del planeta, ofreciendo a sus visitantes una ventana inigualable a miles de años de historia, arte y cultura del antiguo Egipto. Desde objetos cotidianos hasta joyas deslumbrantes y colosales estatuas, cada rincón de este museo cuenta una historia, prometiendo una experiencia inolvidable para historiadores, arqueólogos y viajeros curiosos por igual. Prepárate para un viaje en el tiempo que te dejará asombrado.

 

Echa un vistazo a El Museo Nacional de la Civilización Egipcia

Historia del Museo

La historia del Museo Egipcio de El Cairo es tan fascinante como las piezas que alberga. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, en un momento en que el interés europeo por las antigüedades egipcias estaba en su apogeo. Antes de la fundación del museo moderno, las antigüedades a menudo eran saqueadas o vendidas ilegalmente a coleccionistas extranjeros, lo que llevó a un esfuerzo concertado por parte de las autoridades egipcias para preservar su patrimonio.

 

Servicio de Antigüedades


En 1835, se estableció el "Servicio de Antigüedades de Egipto" con el objetivo de controlar la excavación y exportación de artefactos. La primera colección oficial se alojó en un pequeño edificio en el Azbakeya Garden. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Auguste Mariette, un egiptólogo francés, que se sentaron las bases para un museo de clase mundial. Mariette, nombrado director del Servicio de Antigüedades en 1858, abogó incansablemente por la creación de un museo permanente y por detener el flujo de antigüedades fuera del país.

 

Bulaq 


La primera encarnación del museo se estableció en Bulaq en 1863, en un antiguo almacén. Aunque este espacio era provisional, permitió exhibir una cantidad significativa de hallazgos, incluidos los de Mariette en el Serapeum de Saqqara. Con el tiempo, la colección creció exponencialmente, superando la capacidad del edificio de Bulaq. Las inundaciones del Nilo también representaron una amenaza constante para las preciosas piezas.

 

Palacio en Giza


En 1891, la colección fue trasladada a un palacio en Giza, que ofrecía más espacio y una mejor protección. Sin embargo, incluso este lugar se consideró insuficiente para la vasta y creciente colección. La visión de un museo diseñado específicamente para albergar y exhibir adecuadamente el patrimonio egipcio se hizo imperativa.

 

Inauguración


Finalmente, el 15 de noviembre de 1902, se inauguró el actual edificio del Museo Egipcio de El Cairo en la Plaza Tahrir, bajo la supervisión del director francés Gaston Maspero. Construido en estilo neoclásico, este edificio de dos plantas fue diseñado específicamente para maximizar la exhibición de artefactos, con grandes galerías y techos altos. Durante más de un siglo, ha sido el guardián de la historia faraónica, albergando innumerables tesoros y atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Su importancia no solo radica en las piezas que exhibe, sino también en su papel fundamental en la protección y estudio del legado del antiguo Egipto.

Obras más importantes

El Museo Egipcio de El Cairo alberga una colección tan vasta y diversa que es imposible abarcarla en su totalidad en una sola visita. Sin embargo, hay ciertas obras que son absolutamente imperdibles y que constituyen los pilares de la exhibición:

 

  • El Tesoro de Tutankamón: Sin duda, la joya de la corona del museo. Descubierta en 1922 por Howard Carter en el Valle de los Reyes, la tumba casi intacta del joven faraón Tutankamón reveló una cantidad asombrosa de artefactos de oro y objetos preciosos. La colección ocupa varias salas en la planta superior y es un testimonio deslumbrante de la riqueza y la maestría artesanal del antiguo Egipto.

 

  • La Máscara Funeraria de Oro: Probablemente el artefacto más famoso del museo, esta máscara de oro macizo y lapislázuli que cubría el rostro de la momia de Tutankamón es una obra maestra del arte antiguo. Su belleza y los intrincados detalles son sobrecogedores.

 

  • Los Ataúdes de oro: Tutankamón fue enterrado en tres ataúdes anidados, los dos exteriores de madera dorada y el interior de oro macizo. El ataúd interior, hecho de 110 kg de oro puro, es una visión espectacular.

 

  • Joyas y Amuletos: Una impresionante colección de collares, brazaletes, anillos y amuletos finamente elaborados que acompañaban al faraón en su viaje al más allá.

 

  • Vasijas Canópicas: Los vasos donde se guardaban los órganos internos momificados del faraón.

 

  • Estatuas Colosales y Obras Maestras: El museo está repleto de estatuas de diversos tamaños, desde pequeñas figuras votivas hasta colosos imponentes, que ofrecen una visión de la iconografía y la creencia religiosa egipcia.

 

  • Estatua del Rey Khafre: Una de las obras maestras del arte egipcio, esta estatua de diorita representa al faraón Khafre (el constructor de la segunda pirámide de Giza) entronizado, con un halcón Horus protegiendo su cabeza.

 

  • Tríada de Micerino: Estatua del faraón Micerino (constructor de la tercera pirámide) flanqueado por la diosa Hathor y la personificación del nomo (provincia) de Cinópolis.

 

  • Estatua del Rey Djoser: La estatua más antigua de tamaño natural de Egipto, que representa al faraón que encargó la pirámide escalonada de Saqqara.

 

  • Artefactos de la Vida Cotidiana y Amuletos: Más allá de los grandes monumentos, el museo también ofrece una visión íntima de la vida diaria en el antiguo Egipto. Se exhiben herramientas, muebles, joyas, cosméticos, ropa y juguetes, permitiendo al visitante conectar con la gente de esa época. Las colecciones de amuletos, papiros y sarcófagos también son extensas y muy instructivas.

 

Cada sala y cada vitrina del Museo Egipcio de El Cairo es un tesoro en sí mismo, revelando capas de historia y cultura que siguen cautivando a la humanidad.

 

Horarios de Apertura


Visitar el Museo Egipcio de El Cairo es una parte esencial de cualquier viaje a la capital egipcia. Aquí te detallamos la información práctica para planificar tu visita:

 

  • Días Laborables: Generalmente, el museo abre de 9:00 AM a 5:00 PM., Viernes: El horario puede variar ligeramente debido a las oraciones del mediodía. Es aconsejable verificar de antemano, pero suele ser de 9:00 AM a 4:00 PM. Ramadán: Durante el mes sagrado del Ramadán, los horarios pueden reducirse.

 

  • Precios de Entrada (aproximados, sujetos a cambio). Los precios de entrada suelen diferenciarse para egipcios/residentes y para extranjeros, así como para adultos y estudiantes.Ten en cuenta que los precios pueden fluctuar debido a la inflación o decisiones gubernamentales. Es recomendable llevar efectivo en EGP para la entrada, aunque algunos lugares aceptan tarjeta.

 

  • Entrada General para Extranjeros: Alrededor de 300-400 EGP (libras egipcias).Entrada para Estudiantes Extranjeros: Aproximadamente la mitad del precio general (requiere una tarjeta de estudiante internacional válida, ISIC).

 

  • Permiso de Fotografía: Puede haber una tarifa separada para tomar fotos con cámara (generalmente no se permite flash ni trípodes). La fotografía con teléfono móvil puede ser gratuita.

Cómo Llegar al Museo Egipcio de El Cairo y Ubicación

El Museo Egipcio, conocido oficialmente como el Museo de Antigüedades Egipcias, se encuentra estratégicamente situado en la céntrica Plaza Tahrir de El Cairo. Esta ubicación no solo lo hace fácilmente accesible desde casi cualquier punto de la ciudad, sino que también lo sitúa en el epicentro de la vida urbana y política de Egipto. A pocos pasos de importantes hoteles, la estación de metro Sadat y otras atracciones clave, su ubicación es ideal para quienes desean explorar la ciudad a pie o mediante transporte público.

El museo está convenientemente ubicado en el corazón de la Plaza Tahrir, lo que lo hace muy accesible:

 

  • En Metro: Es la forma más fácil y económica de llegar. La estación de metro más cercana es Sadat, que conecta las líneas 1 (roja) y 2 (azul) del metro de El Cairo. Al salir de la estación, el museo está a pocos minutos a pie.
  • Caminando: Si te hospedas en un hotel céntrico cerca de la Plaza Tahrir o el centro de la ciudad, el museo es fácilmente accesible a pie.
  • Se recomienda llegar temprano, especialmente durante la temporada alta, para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.

 

Consejos prácticos

 

  • Llega Temprano: Abre a las 9:00 AM; evita multitudes, especialmente en el Tesoro de Tutankamón.
  • Planifica tu Visita: Con 120,000+ artefactos, prioriza qué ver (3-4 horas mínimo). Contrata un Guía: Recomendado para una comprensión profunda y navegación eficiente.
  • Audio Guía: Opción si prefieres explorar a tu ritmo (costo adicional).
  • Hidratación: Lleva agua; El Cairo es caluroso.
  • Calzado cómodo: Caminarás mucho.
  • Fotografía: Verifica reglas actuales; móviles sin flash suelen permitirse, cámaras profesionales y flashes restringidos. Restricciones estrictas en Sala de la máscara de Tutankamón.
  • Sanitarios: Disponibles, pero no siempre en las mejores condiciones.
  • Respeto: No toques las exhibiciones y mantén un comportamiento adecuado.

Conclusión

El Museo Egipcio de El Cairo es mucho más que un simple edificio lleno de artefactos; es un guardián silencioso de una de las civilizaciones más fascinantes y longevas de la historia de la humanidad. Cada objeto, desde el más humilde utensilio hasta la máscara de oro de Tutankamón, cuenta una historia de vida, muerte, poder, creencia y creatividad que trasciende el tiempo.

No pierdas la oportunidad de pasear por sus pasillos y contemplar directamente el legado de una civilización que sentó las bases de gran parte de nuestro conocimiento actual. Una visita a este museo no es solo un tour, es una experiencia transformadora.

Si quieres vivir esta experiencia única, descubre nuestros Tours a Egipto y prepárate para explorar la historia de primera mano.

¿Has visitado ya el Museo Egipcio de El Cairo o planeas hacerlo pronto? ¡Comparte tu experiencia, tu pieza favorita o lo que más te gustaría ver en persona!

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes que los visitantes tienen sobre el Museo Egipcio de El Cairo:

 

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Egipcio de El Cairo?


El precio de la entrada general para extranjeros suele rondar los 300-400 Libras Egipcias (EGP). Los estudiantes con una tarjeta ISIC válida suelen pagar aproximadamente la mitad. Los precios pueden variar, por lo que siempre es mejor verificar la información más reciente antes de tu visita.

 

¿Qué exposiciones no hay que perderse en el Museo Egipcio de El Cairo?


Definitivamente no puedes perderte el Tesoro de Tutankamón, que incluye la icónica máscara funeraria de oro, los ataúdes de oro macizo y una vasta colección de joyas y objetos preciosos. Además, busca las impresionantes estatuas como la del Rey Khafre, la Tríada de Micerino y la Estatua del Escriba Sentado, que son obras maestras del arte antiguo.

 

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el museo?


Para una visita completa y detallada, podrías necesitar un día entero. Sin embargo, para ver las colecciones principales y las obras más destacadas, se recomienda dedicar al menos 3 a 4 horas. Si tienes tiempo limitado, concéntrate en las galerías más importantes según tus intereses.

 

¿Se puede tomar fotos dentro del museo?


Las políticas de fotografía pueden variar. Generalmente, se permite tomar fotos con teléfonos móviles sin flash en la mayoría de las áreas. Sin embargo, las cámaras profesionales, los flashes y los trípodes a menudo requieren un permiso especial y pueden estar prohibidos en ciertas salas, como la Sala de la máscara de Tutankamón.

 

¿Hay un guardarropa o taquillas para dejar mochilas?


Sí, el museo suele ofrecer un servicio de guardarropa donde puedes dejar bolsos grandes, mochilas y otros objetos voluminosos antes de entrar a las salas de exhibición. Es una buena idea utilizarlo para moverte con más comodidad.

 

¿Hay cafeterías o tiendas de souvenirs dentro del museo?


Sí, el museo cuenta con varias cafeterías donde puedes comprar bebidas y algo ligero para comer. También hay tiendas de souvenirs que ofrecen una variedad de libros, réplicas y recuerdos relacionados con el antiguo Egipto.

 

¿Está el museo adaptado para personas con movilidad reducida?


El antiguo edificio puede presentar algunos desafíos de accesibilidad. Aunque hay ascensores y rampas en ciertas áreas, algunas zonas podrían ser difíciles de recorrer en silla de ruedas. Es recomendable contactar al museo directamente con antelación para obtener información específica sobre la accesibilidad si tienes necesidades especiales.

 

¿Cuál es la mejor hora para visitar el museo?


La mejor hora para visitar es temprano por la mañana, justo después de la apertura (9:00 AM), o al final de la tarde, antes del cierre. Durante estas horas, las multitudes suelen ser menores, lo que permite una experiencia más tranquila y disfrutable.

Solicita una Cotización
Preguntas más frecuentes

Sí. La mayoría de los países latinoamericanos y España requieren visa. Se puede tramitar fácilmente por internet con una e-Visa o al llegar al aeropuerto.

Sí. Las zonas turísticas como El Cairo, Luxor, Asuán y los cruceros por el Nilo son seguras y están bien vigiladas. Contamos con guías locales y asistencia 24/7 para tu tranquilidad.

La moneda oficial es la libra egipcia (EGP). Puedes cambiar euros o dólares en bancos, casas de cambio o usar cajeros automáticos.

No hay vacunas obligatorias. Se recomiendan hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea si visitas zonas rurales.

Los itinerarios más comunes son de 3 o 4 noches, dependiendo del trayecto y de si empieza en Luxor o Asuán.

De octubre a abril, cuando el clima es más fresco y agradable para excursiones y cruceros.

Alojamiento de lujo o confort, pensión completa, traslados, entradas a templos, guía en español y asistencia personalizada.

Puedes solicitar tu itinerario personalizado en nuestro sitio web y luego entrar en contacto con nuestros especialistas locales de viaje.

¡Sí! Adaptamos el viaje a tus intereses, fechas y nivel de confort. Tú decides el ritmo y los destinos.

Contamos con más de 20 años de experiencia, opiniones verificadas, guías certificados y atención en español desde el primer contacto.